José Luis Rico

Fotografía: Emma Toukonen

( suomi ) (english)

Primaria

La reja se abre, las puertas se abren.
Camino en la explanada entre los niños que
pelean, se golpean bajo el sol.
Uno escupe entre hojas amarillas
a otros que se juntan bajo el fresno
y tratan de jalarlo de los pies.
Al ver que los patea y se resiste
recuerdo a Hugo, que estaba al mando de nosotros:
nos protegía de las pendencias de los grandes
y a mí me defendió como un hermano.
Nunca dejó de ser un niño, se quedó solo
y lleva 3 años en prisión. Lo vi, 
después de esperar durante horas,
con su bata anaranjada, más frágil que a los 9.
Su tez palidecida
por meses de aislamiento 
y también sus ojos lúcidos
me hablaban a través de ese cristal
invulnerable; su iris y el anillo
pardo alrededor y la luz que ahí se hundía 
ahogaban mis palabras. Ya los dos
habíamos aceptado, él de su lado y yo del mío
que nada más podíamos mirarnos,
respirar. 

Yo le dije: Hugo, esto nunca fue
lo que pensamos; somos tontos
y esa fuerza que teníamos 
se quebró en pedazos como un hueso.
Lo recuerdo jugando entre los niños.
El calor del sol de otoño 
es el foco de tungsteno y el cristal.

_______________________________________________________

Mi padre en Disneylandia

El techo tiene un hoyo 
y el brillo de la luna
baña los objetos.
Mi padre camina en su taller.
Las fotos que pasan en mis manos:
me recuerdan que fue un joven de mujeres
lentas y huidizas como el humo,
se casó, me tuvo a mí y a mi hermana
y nos paseó por Disneylandia en sus brazos.
Para seguir alerta
se moja el rostro en el lavabo
y camina hacia la luz del agujero
que los ladrones hicieron para entrar.
Busca las máquinas reunidas
en veinte años de trabajo. 
Faltan casi todas.

Mira el hoyo en el techo
y la ceniza de los papeles que incendiaron;
si las horas fueran gotas
cayendo del carámbano
de tanto frío que le toca a uno vivir
hoy acabarían de romperlo.
Yo estoy en casa, escribiendo
que montamos guardia juntos
por si vuelven los ladrones.

Una tarde subí a la azotea
y vi a las costureras poniéndose borrachas
ante el cielo que se abría
en un aura dolorosa, sobre las antenas de la ciudad.
Una de ellas encontró
el cuerpo de su hermano en la banqueta
y lo arrastró como pudo a un sanatorio. 
Bebían de botellas grandes y opacas
como el vientre de las orcas
vistas desde aquel túnel submarino
pero pensar en Disneylandia
me supo a tolvanera,
porque mi vida era otra
y las botellas y el desorden de las casas
se escribieron en mis manos.
Sentí que la ciudad era mi culpa.

Mi padre camina entre las máquinas
y el haz de luz semeja un túnel
que sobrenadan las ballenas.
Entonces el cerrojo se mueve,
él llega ante la puerta 
y amartilla la pistola
para que el chasquido
se escuche al otro lado.
El taller se oscurece.
Las máquinas se callan.
Montaremos guardia, con la pistola,
hasta el amanecer.

José Luis Rico
José Luis Rico

(Ciudad Juárez, 1987) is a poet and translator from Northern Mexico currently living in Finland.
José attended the National Fine Arts Institute Poetry Workshop in his hometown, under the direction of César Silva Márquez.
Blanco (2012), his first chapbook, was published by the independent publisher La Dïéresis. Duna, his second chapbook, appeared through the Fondo Editorial Tierra Adentro in 2013. His book Jabalíes was published by the Fondo Editorial Tierra Adentro in 2015.
He has been awarded with creative writing fellowships by the Fundación para las Letras Mexicanas, 2010-2012; the International Seminary for the Development of Young Translators, sponsored by the French Institute for Latin America and the French Embassy in 2012; the Chihuahua State Arts Council “David Alfaro Siqueiros” Fellowship Program in 2014; and the New York University Graduate School of Arts and Sciences, 2016-2018; and Mexico’s National Endowment for Arts and Culture, 2018-2019.
Winner of the National Poetry Prize for Young Writers “Guillermo López Muñoz” in 2012; the Premio Chihuahua Award for the Arts and Sciences in 2014 in the category of “Literature” with a specialty in poetry; and the National Prize for Young Poets “Francisco Cervantes Vidal” in 2015. 

Leave a Reply